Gymkhana sobre MIGUEL HERNÁNDEZ GILABERT por el centenario de su nacimiento.
Instrucciones: puedes buscar las respuestas en cualquier fuente, puedes hacerlo individual o grupalmente, pero debes remitir el total de las respuestas en un solo envío y todas deben ser correctas y lo más exactas y completas posible. El premio será para el primer participante que lo logre. He aquí las preguntas sobre nuestro homenajeado:
1.- ¿En qué calle nace?
2.- Nombres de sus padres y hermanos.
3.- ¿Dónde estudia?
4.- En su adolescencia frecuenta una tertulia, ¿dónde?
5.- ¿Quiénes le motivan y le orientan para escribir?
6.- ¿Cuándo comienza a publicar?
7.- Nombre del primer poema publicado en “El pueblo de Orihuela”.
8.- Nombre de su primer trabajo en prosa publicado en “El pueblo de Orihuela”.
9.- Su padre le manda cuidar el ganado y debe dejar de estudiar, ¿cuándo?
10.- ¿Cuándo llega a Madrid?
11.- Al llegar a Madrid se aloja en una casa particular, ¿cómo se llamaba la señora que le acoge?
12.- ¿Qué trae a Madrid cuando llega por primera vez?
13.- En Madrid publica una revista, ¿cuál?
14.- ¿Cuándo conoce a su mujer?
15.- Nombre completo de su esposa.
16.- ¿Cuándo se casa?
17.- Nombre de sus hijos.
18.- ¿Quién fue su amigo más estimado?
19- ¿Cuál es el nombre real del amigo que murió joven y al que él admiraba?
20.- Nombre del círculo cultural donde ingresa.
21.- ¿Dónde y cuándo participa en la inauguración de una plaza con el nombre de su mejor amigo, que acababa de morir?
22.- Nombre del único auto sacramental que escribe.
23.- Escribe en 1932 una novela que deja inacabada, ¿cómo se llama?
24.- Publica una serie de cuentos infantiles, ¿cuáles son sus títulos?
25.- Estos cuentos infantiles están ilustrados por un dibujante amigo suyo, ¿quién?
26.- Durante un tiempo participa de las Misiones Pedagógicas, ¿en qué año?
27.- Cuando estalla la guerra y se alista, ¿a qué cuerpo es destinado?
28.- ¿En qué fecha exacta se alista en el ejército?
29.- En su carnet de soldado figura una profesión, ¿cuál?
30.- Graba “Canción del esposo soldado”, ¿dónde y cuándo?
31.- Durante la guerra viaja fuera del país, ¿dónde?
32.- Motivo por el que se le encarga viajar.
33.- ¿Por dónde trata de escapar cuando finaliza la guerra?
34.- Al acabar la guerra, ¿por qué cárceles pasa?
35.- ¿Qué otro escritor comparte prisión con él?
36.- ¿Quién le hace un retrato a carboncillo estando en la cárcel?
37.- ¿Cómo saca su mujer los poemas de la cárcel cuando va a visitarlo?
38.- Su pena de muerte se conmuta por otra, ¿cuál?
39.- En prisión recibe una carta donde su mujer le informa de que su hijo se muere de hambre, ¿qué poema escribe él entonces?
40.- Se celebra la boda religiosa para legalizar su situación antes de morir, ¿cuándo?
41.- Día y hora de su muerte.
42.- Al morir, ¿qué hay en el paquete que le devuelven a su mujer desde la cárcel?
43.- ¿Dónde es enterrado?
44.- Su obra se censurada, ¿hasta cuándo?
45.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario