domingo, 7 de abril de 2013

Un poquito de cultura y otro poquito de curiosidad. Desde hace meses contamos en el colegio con un selecto club. De él hablaremos.

CLUB DE AJEDREZ

El ajedrez es un juego de estrategia que no requiere excesivo material ni espacio, está al alcance de todos, no necesita recargas y puede desarrollarse durante horas sin generar agujetas ni lesiones. Además desarrolla lo más humano que tenemos: el pensamiento.
El ajedrez surgió presumiblemente en la India septentrional como juego para cuatro.
Los árabes conquistaron entre los años 632 y 651 el imperio Sasánida. Durante ese tiempo entraron en contacto con el juego.
Luego entró en Europa a través de varios caminos. Uno de los primeros contactos se produjo a través del Imperio bizantino, especialmente en Constantinopla.
Y por fin llegó el ajedrez en el siglo noveno a España.
El texto europeo más antiguo, en el que se contienen las reglas del juego, es un libro del alto medioevo, titulado Versus de Scachis escrito en versos latinos por un compositor anónimo del siglo décimo.
En el siglo décimo tercero se compuso bajo el patrocinio del rey Alfonso X un famoso manuscrito titulado Libro de los juegos y que trata sobre ajedrez, tablas reales (hoy backgammon) y dados.
Desde España se expandió hacia Italia y la Provenza. De ahí, por ejemplo, los nombres de dos famosas aperturas: la española y la italiana.
Hacia finales del siglo décimo quinto comenzaron a cambiar las reglas de manera decisiva. Se regularían los movimientos del peón, el alfil y la dama. Ya podemos hablar del ajedrez moderno.

Funciona como tenía que funcionar

"El Club de Ajedrez que fundamos a principios de este curso está dando sus frutos. Participa en él bastante gente que ya sabía jugar, otros que se interesan por aprender y todos nos ayudamos para sacar el mejor partido de cada jugada.
Es interesante ver cómo niños y niñas de diferentes cursos y lugares se reúnen en los segundos recreos los lunes y los miércoles paras jugar a este juego tan antiguo que sirve para el desarrollo de inteligencias y la concentración.
En mi opinión el Club de Ajedrez funciona como tenía que funcionar."

Son palabras de una de los coordinadores del Club: Lydia Carballo, a quien todos agradecemos su dedicación y esfuerzo, porque supone renunciar a su tiempo libre. También nuestro reconocimiento a Milton Revelo, su compañero en estas lides estratégicas.

No hay comentarios: