Este mes hablamos de premios literarios.
Dos son los premios más importantes de la literatura en español que se conceden en nuestro país: el Cervantes y el Nacional de las Letras. Este último, otorgado el pasado 28 de octubre, recayó en José María Merino, y el Cervantes, que en su edición de 2021 ha destacado a la escritora Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 1941).
El acta del último galardón reconoce «la trayectoria de una de las grandes vocaciones literarias de nuestro tiempo y la envergadura de una escritora capaz de plasmar su talento en una pluralidad de géneros». Según el jurado, «la literatura de Cristina Peri Rossi es un ejercicio constante de exploración y crítica, sin rehuir el valor de la palabra como expresión de un compromiso con temas claves de la conversación contemporánea como la condición de la mujer y la sexualidad». Por último, el fallo destaca que, su obra, «puente entre Iberoamérica y España, ha de quedar como recordatorio perpetuo del exilio y las tragedias políticas del siglo XX».
Por otra parte, queremos mencionar el Premio Nobel de Literatura. Cuando el pasado 7 de octubre la Academia Sueca anunció el nombre del ganador de este año del premio Nobel de Literatura, muy pocos habían oído hablar de Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, Tanzania, 1948) y menos aún habían leído la obra del escritor de origen tanzano. En España nunca ha tenido éxito y sus obras están descatalogadas, habrá que esperar a que alguna editorial se lance.
En 3º y 4º quedáis invitados, para conseguir unos puntos extra, a ampliar lo que encontréis sobre ellos y dárselo al profesor.
Además, os regalamos un cuadro sobre el uso del SE que os vendrá muy bien para captar mejor la sintaxis.
"SE" con valor pronominal y función sintáctica |
||||||||||||
Categoría gramatical |
Función |
|
Ejemplos |
|||||||||
1."SE" pronombre personal átono de 3ª persona o “falso se” Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES (complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo: |
CI
|
-Equivale a: a él /ella a ellos / ellas |
Le di el libro. / Se lo di. Les entregué el trabajo / Se lo entregué *se utiliza en lugar de le/les cuando está presente otro pronombre de 3ª persona |
|||||||||
2. “SE” pronombre reflexivo Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. En las oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo. Admite el refuerzo “a sí mismo”.
|
CD CI * *Será CI cuando en la oración ya haya expreso un CD |
-Admite el refuerzo: a sí mismo -(alterna con las restantes personas: me, te, nos, os) |
Carlos se (CD)peina Carlos se(CI) peina el pelo
|
|||||||||
3.« SE » pronombre recíproco Aparece cuando dos o más sujetos ejecutan sobre otro idéntica acción. Se utiliza de la misma manera que el anterior, pero cuando el sujeto es múltiple o plural y se entiende que cada individuo del sujeto realiza la acción del verbo hacia el otro o los otros. |
CD CI*... *Será CI cuando en la oración ya haya expreso un CD |
-Admite el refuerzo: mutuamente, el uno al otro, los unos a los otros -(alterna con las restantes personas: me, te, nos, os) |
María y Carmen se(CD) vieron Los jugadores se (CI) cambiaron las camisetas (CD)
|
|||||||||
“se” sin función sintáctica |
|
|
|
|
||||||||
Categoría gramatical |
Función |
|
Ejemplos |
|||||||||
4.“SE” morfema pronominal El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo, se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica. (alterna con las restantes personas: me, te, nos, os) |
El pronombre se analiza conjuntamente con el verbo y no cumple función sintáctica.
|
|
||||||||||
5. “SE” dativo ético Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés del sujeto por la acción expresada. (alterna con las restantes personas: me, te, nos, os) |
Tiene valor expresivo, no sintáctico. |
Se leyó el libro sin rechistar. Leyó el libro sin rechistar
|
||||||||||
6. “SE” pasivo reflejo El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa. (Exclusivamente en 3ª persona) |
Morfema/ índice/ marcador de pasiva-refleja |
Los perfumes se extraen de las plantas. Se desconvocó la reunión. Se vendieron varios cuadros. |
||||||||||
6. “SE" impersonal En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre SE es un incremento verbal que indica el carácter reflejo e impersonal de la oración, sin ninguna otra función. (Exclusivamente en 3ª persona) |
morfema de impersonalidad sintáctica
|
Se habló de todo un poco. Se come muy bien aquí. |
||||||||||
Escribir y leer son dos tareas que podemos hacer libremente y que no cuestan dinero.
NO DEJÉIS DE HACERLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario