jueves, 22 de septiembre de 2011

Nos hemos encontrado este artículo, a ver qué os parece, chicos.


"Los españoles hablan más rápido que ingleses o chinos pero proporcionan menos información.


El español es uno de los idiomas que más rápido se habla. Pero no por ello implica que se proporcione más información al hablar que en otras lenguas. Más bien todo lo contrario. Un estudio sitúa a la lengua española como una de las que menos información transmite, pese a hablarse más rápido, en comparación con otros idiomas como el inglés, francés, alemán, italiano, vietnamita y chino mandarín.

No todos los idiomas se hablan a la misma velocidad. El español es, junto con el japonés, el que más rápido se habla al pronunciar más sílabas por segundo con una media de 7,82 sílabas en esa franja temporal. Una cifra que contrasta con la de otras lenguas como el francés, italiano o inglés, idioma este último en el que se pronuncian una media de 6,1 sílabas por segundo.

Sin embargo, el hecho de que se hable a una mayor velocidad no implica que se transmita más información. Una investigación realizada por la Universidad de Lyon refleja todo lo contrario y pone de manifiesto una correlación negativa entre la densidad de información que contienen las sílabas de una lengua y la rapidez con la que se pronuncian al hablar.

En esta correlación establecida por la investigación, que ha sido realizada con la colaboración del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), el español se sitúa en la sexta posición de entre siete idiomas analizados por la cantidad de información transmitida por sílaba, situándose tan sólo por delante de Japón y por detrás del resto de idiomas entre los que figuran inglés, francés, alemán, italiano, mandarín y vietnamita.

Una mayor rapidez en el habla y una menor cantidad de información transmitida genera que los españoles tienen que pronunciar hasta un 30% más de sílabas para contar lo mismo que en otros idiomas como el inglés, puesto que en la lengua española se empaca menos información en cada sílaba individual que en otros idiomas. El caso contrario se daría en el resto de lenguas estudiadas como el chino mandarín, que se caracteriza por tener una mayor concentración de información en cada una de sus sílabas y por una pronunciación más lenta que el español.

No obstante, pese a esta correlación, la investigación refleja quela rapidez de pronunciación de un idioma se adapta para tratar de transmitir la misma cantidad de información por minuto, quedando las tasas de información relegadas a una diferencia de un cuatro por ciento aproximadamente.

Además, el estudio también evidencia que existen algunas limitaciones sintácticas en la forma en la que se expresa el lenguaje. Entre ellas menciona las llamadas de urgencia, que precisan de pocas sílabas para ser efectivas, y la memoria humana que dificulta recordar una palabra que tenga más de un cierto número de sílabas.

El estudio, denominado ‘Across-linguistic perspective on speech information rate’ y que ha sido publicado en septiembre de este año en el diario ‘Language’, ha sido realizado sobre 20 textos breves de cinco frases cada uno, que se ha traducido a los siete idiomas, siendo pronunciado por 60 hablantes nativos. Los autores del estudio son François Pellegrino, Christophe Coupé y Egidio Marsico."

1 comentario:

Marina dijo...

Me parece bien que se hagan ese tipo de estudios, puede que lo españoles hablemos el castellano mas rápido que otras lenguas.Tal vez, algún día consigamos hablar mejor sin embargo , no por esto el castellano dejará de crecer a nivel mundial y tampoco de ser una lengua preciosa.