miércoles, 6 de mayo de 2015



LENGUA ESPAÑOLA 1º ESO
TEMAS 5 – 6 – 7 – 8

COMUNICACIÓN
  1. EL DIÁLOGO
1.1.            El diálogo en la narración
Diálogo: intercambio de comunicación entre dos o más personas
Diálogo narrativo: dirigido por un narrador que usa verbos de habla: dijo, preguntó… El narrador puede presentar el diálogo de los personajes en etilo directo o indirecto
1.2.            El diálogo en los medios de comunicación: la entrevista
Diálogo entre un periodista y un personaje. El entrevistador debe definir dos elementos básicos:
·        El tema que quiere tratar con su interlocutor
·        Preguntas para obtener una información amplia
Tipos de entrevista:
·        Entrevista informativa
·        Entrevista de personalidad
1.3.            La radio
Es el medio de comunicación mas rápido. Dos tipos de programas:
·        Informativos
·        Entretenimiento
  1. LA EXPOSICIÓN
1.1.            Textos expositivos o explicativos
Explicación clara y ordenada de un tema. Características:
·        Objetividad
·        Claridad
·        Orden
1.2.            Textos instructivos
Dan normas y explicaciones para conseguir un propósito determinado
La información se presenta con un orden lineal y en párrafos breves
1.3.            Textos argumentativos
Tienen como finalidad convencer a al receptor para que acepte nuestras ideas. Deben de ser claros y provocar interés.

LITERATURA
  1. LAS OBRAS LITERARIAS
1.1.            La lengua literaria
Las obras literarias son obras de arte hechas con palabras.
Recursos: ritmo, los géneros literarios, las figuras retóricas y la selección de palabras y estructuras gramaticales.
1.2.            Literatura oral y escrita
Literatura oral: es la forma más antigua, se asocia a la literatura popular
Literatura escrita: carácter más culto, la escritura permite elaborar más los textos
1.3.            Los géneros literarios
Son los grupos en los que se clasifican las obras literarias.
·        Género lírico o poético: expresión de sentimientos del autor.
Subgéneros: oda (temas diversos con tono de admiración); elegía (lamentación por un suceso triste); égloga (los pastores hablan de sus amores); sátira (crítica, humorística, costumbrista, personal…)
·        Género épico o narrativo: relata una historia que ha ocurrido a unos personajes en un tiempo y espacio concretos
Subgéneros: epopeya (poema extenso que cuenta las hazañas de un héroe); novela (narración larga en prosa); cuento (narración breve, si intervienen animales o seres inanimados es una fábula; si cuenta sucesos creados por la tradición popular es una leyenda)
·        Género dramático o teatral: obras de teatro.
Subgéneros: tragedia (personajes elevados con final desdichado); comedia (personajes de clase media o baja con escenas divertidas y final feliz); drama (realista, plantea situaciones conflictivas, puede acabar bien o mal)
1.4.            Las figuras retóricas
(Estudiar por el libro)
  1. EL VERSO Y LA PROSA
2.1.            El verso y la prosa
Los poemas se caracterizan porque se emplean recursos que dan ritmo a las palabras. Los textos en prosa no utilizan esos recursos.
La métrica: comprende el número de sílabas del verso, los tipos de verso y la rima.
Un verso es cada uno de los renglones que forman un poema.
Medir un verso es contar el número de sílabas.
·        Reglas: si es agudo se suma una sílaba; si es esdrújulo se resta una sílaba; si el verso es llano se queda como está.
·        Sinalefa: La última sílaba de una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza como vocal, se cuenta como una solo
·        Diéresis: Se divide un diptongo en dos sílabas
·        Sinéresis: Se forma un diptongo con dos vocales fuertes
Arte menor: versos de ocho sílabas o menos
Arte mayor: versos de más de ocho sílabas
Rima: repetición de sonidos en varios versos a partir de la última vocal acentuada
·        Asonante: si solo se repiten las vocales a partir de la última vocal acentuada.
·        Consonante: si se repiten las vocales y las consonantes
2.2.            Tipos de estrofas
(Estudiar por el libro)
2.3.            Tipos de poemas
(Estudiar por el libro)
2.4.            Poemas estróficos y no estróficos
Estróficos: composición fija formada por estrofas (soneto)
No estrófico: compuestos por una serie de versos que no forman estrofas (romance)






LENGUA
  1. EL ADVERBIO:
1.1.Definición
Palabra invariable en cuanto al género y al número que acompaña o complemente al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
1.2.Formas:
Admiten sufijos: lejoslejísimos; pueden presentar forma apocopada cuando van delante de adjetivos u otro adverbio: estudia mucho – muy estudioso; algunos se forman añadiendo la terminación –mente a un adjetivo: lenta – lentamente.
1.3.Clases de adverbios:
Modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, negación, duda o probabilidad.
1.4.Las locuciones adverbiales:
Son grupos de palabras invariables que funcionan como un único adverbio: a escondidas, de vez en cuando, de ninguna manera
1.5.¿Adverbio o determinativo?:
Los adverbios no cambian de género ni de número, los adjetivos sí; los adverbios acompañan a verbos, adjetivos u otros adverbios, los adjetivos acompañan al nombre.







LENGUA ESPAÑOLA 2º ESO
TEMAS 5 – 6 – 7 – 8
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La prensa, la radio, la televisión, Internet, … son medios de comunicación, llegan a un grupo muy numeroso y diverso de personas (medios de comunicación de masas = mass media). Tienen que tener un carácter diverso y heterogéneo. Tienen muchas ventajas, pero también inconvenientes: apenas existe posibilidad de diálogo; transmiten los mensajes simplificados y por lo tanto con la realidad interpretada; el receptor muestra una actitud pasiva. Por todo lo anterior, los medios de comunicación tienen gran capacidad para la manipulación.
1.1  La presa escrita: es el medio de comunicación más antiguo. Ordenan su contenido en secciones para facilitar al lector la búsqueda de información. Algunos periódicos llevan suplementos especiales

  1. LA PUBLICIDAD
Los textos publicitarios ofrecen al receptor información sobre el artículo que se quiere vender.
Está formado por tres elementos que se complementan: el texto, la imagen y el sonido.
2.1. La campaña publicitaria: cuando las agencias publicitarias quieren promocionar un producto, utilizan distintos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, Internet-

  1. Los subgéneros periodísticos
3.1. Finalidad de los medios de comunicación: informar y opinar.
        3.1.1. Los subgéneros de información: la noticia, el reportaje, la entrevista y la crónica
        3.1.2. Los subgéneros de opinión: el artículo de opinión, el editorial y la columna-
3.2. La noticia: cuenta hechos de actualidad de forma oral o escrita
        3.2.1. Las noticias en la prensa escrita: es la narración periodística por excelencia. El periodista tiene que contar la noticia de manera completa y comprensible para los lectores. Las noticias periodísticas presentan esta estructura: titular, entradilla y cuerpo de la noticia.
       3.2.2. Las noticias en la radio y en la televisión: En la radio las noticias se dan de manera clara y directa, insistiendo en los detalles. Las noticias en televisión además están acompañadas de imágenes. Principales programas informativos de radio y televisión: boletín informativo, avance informativo, diario hablado, edición especial, reportajes de actualidad, programas de opinión y debate. Además las principales cadenas de radio y televisión tienen portales en Internet, se puede sintonizar con ellos en directo o escuchar o ver programas ya emitidos.

  1. El reportaje, el documental y la crónica
4.1. El reportaje, género periodístico de información que profundiza en un suceso de actualidad. Se refiere a hechos actuales, es más extenso que la noticia, admite un estilo más personal y libre que la noticia
4.2.El documental, en cine y televisión reciben este nombre las películas o programas que toman las imágenes de la realidad e intervienen personas relacionadas con lo que se cuenta
4.3. La crónica, es un género mixto que combina información y opinión. Tiene muchas modalidades: deportiva, taurina, de guerra…

LITERATURA
  1. LOS GÉNEROS LITERARIOS
1.1.            Definición: son los grupos en los que se clasifican las obras literarias: género lírico o poético, género épico o narrativo, género dramático o teatral.
1.1.1.      La lírica: el autor expresa sus propios sentimientos. Características: Es subjetiva, se basa en las emociones. Puede expresarse a través de la poesía, los textos entonces están divididos en estrofas, y estas, en versos. Su elemento esencial es el ritmo. Se puede expresar también a través de la prosa denominada prosa poética
1.1.2.      MEDIDA DE LOS VERSOS, LICENCIAS MÉTRICAS, LA RIMA, ESTROFAS Y TIPOS DE POEMAS, ESTUDIADLOS POR EL LIBRO Y LOS APUNTES.
1.1.3.      LAS FIGURAS RETÓRICAS, ESTUDIADLAS POR LOS APUNTES

LENGUA
            TEMA 5: ESTUDIADLO POR LOS APUNTES
  1. ORACIONES TRANSITIVAS E INTRANSITIVAS
1.1.            Oraciones transitivas: son las que necesitan un complemento para completar el significado del verbo transitivo, este complemento es el complemento directo. Puede llevar también otros complementos.
1.2.            Oraciones intransitivas: el verbo no necesita ningún complemento para que su significado esté completo. Puede llevar otros complementos, pero nunca el CD

  1. ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS
2.1.            Oraciones reflexivas: son oraciones transitivas en las que el sujeto que realiza la acción y el complemento que la recibe (CD o CI) coinciden. El pronombre me, te, se, nos, os, desempeña la función de CD cuando no aparece otro CD, en este caso el pronombre pasa a ser CI.
2.2.            Oraciones recíprocas: coinciden en su forma con las reflexivas, pero son varios elementos los que forman el sujeto e interactúan entre ellos.

  1. ORACIONES PRONOMINALES
3.1.            Definición: Son aquellas cuyo núcleo es un verbo pronominal, es decir, un verbo que necesita un pronombre para poder ser conjugado. Los pronombres no realizan ninguna función sintáctica, se analizan junto con el núcleo del predicado.

  1. VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA
4.1.            Definición: La voz viene dada por la actitud del emisor. La voz expresa si el sujeto realiza la acción del verbo o si la recibe. Esta puede ser activa y pasiva
4.1.1.      Voz activa: el sujeto es agente ya que realiza la acción del verbo
4.1.2.      Voz pasiva: el sujeto es paciente ya que no realiza la acción del verbo, esta recae sobre el Complemento agente que, precedido de la preposición por es quien realiza la acción indicada por el verbo.
4.1.3.      Oraciones pasivas: llevan tres elementos: el sujeto, que recibe la acción del verbo y recibe el nombre se denomina sujeto paciente. El verbo en voz pasiva (verbo ser conjugado más participio del verbo). Se conoce como pasiva perifrástica. El complemento agente que indica quién realiza la acción del verbo. Siempre aparece precedido de la preposición por. Cuando no se puede o se quiere especificar quién realiza la acción del verbo, no aparece dicho complemento.
La relación existente entre las oraciones pasivas y las activas transitivas permite una transformación que nos ayuda a determinar el complemento directo en las oraciones transitivas: el sujeto de la oración activa pasa a ser el complemento agente de la pasiva (precedido de la preposición por), el complemento directo de la oración activa se convierte en el sujeto de la voz pasiva:
Luis compra un libro
Un libro es comprado por Luis
4.1.4.      Oraciones pasivas reflejas: Son aquellas que estando en voz activa tienen un sujeto paciente y un verbo en voz activa (siempre en tercera persona precedido de se), no llevan nunca complemento agente.
                             Se venden pisos

  1. ORACIONES IMPERSONALES
5.1.            Definición: son aquellas que no tienen sujeto, ni expreso ni omitido.
5.2.            Tipos:
Oraciones impersonales con verbos de la naturaleza, (estos verbos se conjugan en tercera persona del singular).
Oraciones impersonales con haber, ser y hacer, (el verbo va en tercera persona del singular)
Oraciones impersonales con el verbo en tercera persona del plural. No podemos decir que el sujeto sea ellos o ellas, sino alguien desconocido o que no queremos precisar.
Oraciones impersonales con se: se construyen con el verbo en tercera persona y el pronombre se, que es un indicador de impersonalidad. (Se detuvo a dos personas)

  1. ENUNCIADOS NO ORACIONALES
Existe un tipo de enunciados que carece de verbo. Estos son  los llamados enunciados no oracionales o frases. Aunque no tengan sujeto y predicado tienen sentido completo y autónomo. Se utilizan en la lengua hablada, en la publicidad y en los titulares de prensa.










1º DE ESO
LITERATURA – temas 9, 10, 11 y 12

  1. LA LÍRICA Y SUS TEMAS
Género literario en el que se expresan los sentimientos del autor
Temas: el amor, la muerte, la soledad, la melancolía…

1.1. LA POESÍA POPULAR
1.1.1. Poesía lírica
Canciones: Forma más antigua de la poesía
                                    Características:
                                    Expresan sentimientos
                                   Son composiciones breves, de arte menor, y para ser cantadas
                                   Anónimas
Los más antiguos testimonios son las JARCHAS, escritas en mozárabe en la Edad Media.
En Galicia se escriben cantigas
1.1.2. Poesía narrativa
Romancero: Cuentan historias. Se recogen en los romanceros. Proceden de los cantares de gesta.
                        Características:
                                    Versos octosílabos, riman los pares en asonante
                                    Sirven para contar historias sin perder el tono poético
                                    Temas: históricos, legendarios, amorosos.

1.2. LA POESÍA NEOPOPULAR
Poesía culta inspirada en temas y estrofas populares

2.       EL GÉNERO NARRATIVO
Relatan historias que le suceden a unos personajes en un tiempo y espacio concretos-
2.1. El cuento: Relato breve de hechos ficticios
            Características:
                        En un solo párrafo se presentan personajes, tiempo y lugar
                        El nudo se reduce a una sola trama o acción
                        El desenlace sucede muy rápido
                        Los personajes no tienen complicaciones psicológicas
                        El estilo es claro
2.1.1. El cuento popular: anónimo, se transmite de forma oral
                        Clases:
                                   Apólogos y fábulas
                                   Cuentos maravillosos
                                   Cuentos realistas o de costumbres
2.1.2. El cuento literario: Autor conocido. Se transmite por escrito.    Tienen estilo propio. Algunos se inspiran en cuentos populares y otros llegan a ser pequeñas novelas.

2.2. Los mitos y las leyendas
2.2.1. Mitos
Explican grandes acontecimientos de la humanidad. Están protagonizados por dioses y héroes. Su conjunto forma una mitología.
                        2.2.2. Leyendas
                                    Narraciones breves populares. Narran hechos maravillosos.

2.3. La epopeya
            Poemas largos que cuentan las hazañas de un héroe o de un pueblo
                        Características:
                                    Es un poema narrativo
                                    En los relatos aparecen seres mágicos y maravillosos
En España y en Francia se llaman Cantares de gesta (La canción de Roldán en Francia y El Cantar de Mío Cid en España)





3.      LA NOVELA
3.1. La novela de imaginación y fantasía
Utilizan elementos que se dan en la vida real o que no se pueden explicar de forma racional.

3.1.1. La novela fantástica
                        Temas:
Los mundos imaginarios; los personajes que se transforman en otros diferentes; los seres fabulosos; los sueños, visiones y apariciones; los árboles o animales que hablan, palacios y castillos encantados…

3.1.2. La novela de terror y misterio
Buscan provocar miedo e inquietud.
Características:
                              El narrador suele ser el protagonista o un conocido suyo
El autor siembra de detalles la obra que anticipan las escenas de terror
                              Abundan personajes fantásticos y malignos
                              Los espacios son oscuros
                              Transcurren por la noche
                              Los temas: la locura, la muerte, el mal…

3.1.3. La novela de intriga
Tienen un planteamiento (el hecho criminal); nudo (la investigación del hecho); desenlace (solución del enigma)

3.1.4.      La novela de ciencia ficción
Surgen por el desarrollo científico y técnico de los siglos XIX y XX
Como precursores destacan: H. G. Wells y Julio Verne

3.2. LA NOVELA REALISTA
Se inspira en la vida real
Características:
                  Los personajes y las situaciones son reales
                  Ocurren en ciudades y campos como los nuestros
                  Se desarrollan en la época en que se escriben
                  Utilizan un lenguaje natural y directo
El principal autor extranjero del S. XIX fue Charles Dickens, y el español Benito Pérez Galdós.

4.           EL TEATRO
4.1.      El lenguaje teatral
Hay dos planos:
         El texto: lo conocemos como lectores
         La representación: la vemos como espectadores

            4.1.1. El diálogo teatral
El escritor cede la palabra a los personajes que a través del diálogo hacen que la acción progrese. Las intervenciones de los personajes aparecen precedidas de su nombre, punto y raya-
El autor aporta indicaciones mediante las acotaciones escénicas
Cuando un personaje habla él solo se llama monólogo o soliloquio

            4.1.2. La representación teatral
                        Los principales lenguajes escénicos:
En el actor: la palabra, tono, mirada, gesto, movimiento, maquillaje, peinado, vestuario
Fuera del actor: utensilios o atrezo, decorado, iluminación, música, sonido.

4.2.      Los géneros del teatro
Géneros mayores: la comedia, la tragedia y el drama
Géneros menores: sainetes, misterios y autos sacramentales

4.2.1. Los géneros mayores

            4.2.1.1. La comedia
                       Abundan las situaciones humorísticas y acaba felizmente
            Los personajes son seres corrientes a los que les ocurren situaciones graciosas
            El final es feliz, el protagonista, generalmente un antihéroe, consigue lo que se propone
            Los recursos más utilizados son las situaciones disparatadas y las frases ingeniosas

4.2.1.2. La tragedia
            Plantea un conflicto entre el héroe y su destino
            El protagonista aparece marcado por el destino y luchará contra él en vano
            El final es siempre desgraciado
            Son famosas las tragedias de Shakespeare (Romeo y Julieta) o de Lope de Vega (Fuenteovejuna)

4.2.1.3. El drama
            Está entre la comedia y la tragedia
            Los personajes se enfrentan a conflictos de gran tensión que, generalmente, los llevan al fracaso
            No son seres heroicos, como en el drama, sino personajes corrientes
            Destacan el Duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino), y José Zorrilla (Don Juan Tenorio)

4.2.2. Los géneros menores

4.2.2.1. El paso y el entremés
El paso: breves escenas cómicas. Su representante fue Lope de Rueda en el siglo XVI
El entremés: Pieza cómica muy breve que solo pretende provocar la risa. Se representaba entre un acto y otro de una obra más larga. Sus personajes son propios del pueblo. Se representó durante los siglos XVI y XVII

                        4.2.2.2. El sainete
Obra cómica en un solo acto de ambiente costumbrista y que emplea como recurso cómico la lengua popular. Destacan los hermanos Álvarez Quintero en las primera décadas del siglo XX

                        4.2.2.3. Los títeres y las farsas
                                   Los dos presentan una visión irreal de la vida.
Los títeres: los actores son muñecos manipulados por personas, sus voces son chillonas y los movimientos mecánicos.
La farsa: obra teatral corta basada en situaciones y personajes extravagantes. Su estilo es cómico y se utilizan trucos escénicos: efectos mágicos, transformaciones, disfraces, burlas. La expresión corporal y el mimo tienen un papel importante.

LENGUA

1. LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA

1.1.  Las palabras:
Son unidades que se pueden pronunciar de manera independiente.
Se componen de morfemas

1.1.1.        Los morfemas:
Son las unidades más pequeñas con significado.
Pueden ser léxicos (lexemas) o gramaticales.
                       
1.1.2.        Los elementos de las palabras:
El lexema aporta el significado de la palabra
El morfema gramatical indica la forma gramatical
Los morfemas derivativos o afijos se añaden al lexema para formar una nueva palabra.
           
1.2.  Palabras primitivas, derivadas compuestas y parasintéticas
Primitivas: tienen un solo lexema y no tienen morfemas derivativos: fruta
Derivadas: formadas por un lexema y un morfema derivativo. Si va delante se llama prefijo, si va detrás, sufijo: pre-decir, frut-ero
Compuestas: están formadas por la unión de varios lexemas: sacar+corchos=sacacorchos
Parasintéticas: son al mismo tiempo compuestas y derivadas: quince+años+ero=quinceañero

1.3.  Siglas y acrónimos
Siglas: están formadas por la primera letra de cada una de las palabras que forman parte de una entidad u objeto. Se escriben con mayúsculas, no llevan tildes, no necesitan puntos, no varían en plural: ESO
Acrónimos: Son siglas que se han incorporado a la lengua como una palabra más. Se forman uniendo algunas sílabas de otras palabras: informática (información+automática). Se escriben con minúscula o solo la inicial con mayúscula. Se acentúan si es necesario. Varían en plural.

2.        MORFEMAS DERIVATIVOS
Se añaden al lexema para formar palabras derivadas.

2.1.  Los prefijos
Son morfemas derivativos que se ponen delante del lexema y modifican el significado de la palabra.

2.2.  Los sufijos
Son morfemas derivativos que se añaden detrás del lexema para formar palabras derivadas. Algunos crean palabras nuevas.
Los sufijos apreciativos aportan un valor afectivo o apreciativo a los lexemas

3.        FAMILIA LÉXICA Y CAMPO SEMÁNTICO

3.1.  Familia léxica
Está formada por palabras que con un mismo lexema. La palabra más simple de la que derivan las demás se llama cabeza de la familia
3.1.1.        Palabra culta y palabra patrimonial
Son palabras que proceden del latín.
Patrimoniales: provienen del latín hablado y han sufrido muchas transformaciones
Cultas: proceden del latín escrito y han sufrido pocas transformaciones
A veces una palabra culta y una patrimonial proceden de la misma palabra latina: son los dobletes

3.2.  Campo semántico
Es el conjunto de palabras que están relacionadas por el significado (zapato, bota, sandalia). Los campos semánticos se incluyen en otros campos mayores.

4.        SÍNONIMOS Y ANTÓNIMOS

4.1.  Sinónimos
Son palabras que tienen el mismo significado o muy parecido

4.2.  Antónimos
Son las palabras que significan lo contrario
Pueden ser:
     Palabras que se excluyen mutuamente: muerto y vivo
     Palabras que se sitúan en los extremos: caliente y frío
     Palabras complementarias, existen en relación con la otra: padre e hijo
Muchos antónimos se forman con prefijos: in-, des-, anti-,…
En literatura la figura llamada antítesis consiste en oponer palabras de significado contrario.

5.        POLISEMIA Y MONOSEMIA

5.1.  Polisemia: son palabras que han adquirido varios significados

5.2.  Monosemia: Son palabras que tienen un solo significado

6.        EL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN
Ayudan a entender correctamente nuestros textos. Las palabras suelen ir acompañadas de otros términos que forman el contexto.
En la situación pueden influir otros factores:
     Las personas que intervienen en la conversación
     El espacio y el tiempo
     Los conocimientos y creencias comunes


           





2º DE ESO

TEMAS 9 – 10 – 11 Y 12

LITERATURA

  1. EL GÉNERO NARRATIVO

El narrador cuenta la historia de unos personajes.
Rasgos:
Suelen estar escritos en tercera persona, pero si el narrador es el protagonista utiliza la primera persona
Se usan formas verbales del pasado
Aparecen descripciones y diálogos
           
            Subgéneros:
                        La epopeya: poema extenso que cuenta las hazañas de un héroe o de un pueblo
                        La novela: narración larga en prosa.
                                   Tipos:
                                               Novela de aventuras
                                               Novela policíaca
                                               Novela histórica
                                               Novela amorosa
El cuento: Narración breve de inspiración popular. Si cuenta sucesos modificados por la tradición popular se llama leyenda. Si tiene una enseñanza o moraleja se llama fábula.

1.2.  La novela de aventuras
Características:
     La acción está llena de peligros y aventuras
     El protagonista es un personaje valiente. Cuenta con la ayuda de sus amigos
     Los antagonistas son personajes malvados que se oponen al héroe
     Se ambientan en lugares desconocidos o exóticos

1.3.  La novela policíaca
Elementos:
     Un crimen, un investigador, las pistas, los sospechosos, el culpable

1.4.  La novela histórica
Cuenta una acción ocurrida en una época anterior a la del novelista. Tiene su origen a comienzos del Romanticismo, siglo XIX
Características:
     Se mezclan personajes reales con otros ficticios
     El narrador puede estar en 1ª o 3ª persona
     La acción está llena de aventuras
     Se muestran los ambientes y costumbres de la época
     Los diálogos incluyen expresiones de la época

1.5.  La novela amorosa
Se cultivan con más abundancia a partir del siglo XVIII.
Pueden estar escritas en primera persona. También abunda la forma epistolar (cartas)
Nos encontramos con las dos caras del amor: el amor alegre y correspondido, o la tristeza del amor imposible o desdichado.

  1. EL TEATRO
Obras en las que el escritor cede la palabra a los personajes.
Hay dos planos: el texto que conocemos como lectores y la representación que vemos como espectadores.

2.1. Características del género:
            No existe narrador
            Se escribe para ser representado ante el público
            El autor recurre a las acotaciones para aportar las indicaciones para la representación
            Cuando un personaje habla consigo mismo se denomina monólogo o soliloquio
            Si los personajes quieren dar una información solo al público se denomina aparte
            Las obras se dividen en actos, normalmente tres (planteamiento, nudo y desenlace)
            Hay dos tiempos: lo que dura la obra y otro el tiempo en que transcurre la acción
            Los subgéneros teatrales se dividen en dos:
                        Géneros mayores: tragedia, comedia y drama
                        Géneros menores: sainete, misterio y autos sacramentales
2.2. La tragedia:
            Características:
                        Sus personajes son de una categoría elevada: dioses, héroes, reyes…
El protagonista aparece marcado por un destino contra el que no puede luchar y que termina con el fracaso y la muerte
El estilo es elevado: se escribe en verso con lengua culta
                        Surge en Grecia.
                        En el siglo XVII en Inglaterra destaca Shakespeare (Romero y Julieta)
                        El autor español con más sentido trágico fue Calderón de la Barca (La vida es sueño)

            2.3. La comedia:
                        Características:
                                   Los protagonistas son personajes corrientes
                                   La risa la producen los juegos con el lenguaje
                                   El final es feliz, el protagonista es un antihéroe débil e ingenioso
                        Nace también en Grecia
En el teatro barroco, las obras se representan en los corrales de comedias. El género que mejor representa a la época son las obras de capa y espada
Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina escribieron abundantes comedias

            2.4. El drama
                        Género intermedio entre la comedia y la tragedia
Los personajes no son seres heroicos, no están predestinados y no se escriben en estilo elevado. Abundan personajes corrientes y puede acabar bien o mal
Tipos de drama:
Individual: trata conflictos personales
Social: trata problemas sociales
Histórico: recrea una situación o un personaje del pasado
Poético: con elementos líricos o fantásticos
Se cultiva en el siglo XIX. Sus temas son propios del Romanticismo. En España el drama romántico más importante es Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
Durante el Realismo y el Naturalismo, el drama refleja la sociedad de ese tiempo y sus conflictos. Se denomina drama realista.
Los dramas que recogen la vida y los problemas de los pueblos pequeños se denominan dramas rurales
           
            2.5. Géneros teatrales menores
                        Obras breves en un solo acto.
                        Con carácter cómico: paso, entremés y sainete
                        Con contenido religioso: misterio y auto sacramental
           
                        2.5.1. El misterio
                                   Se representa en la Edad Media dentro de las iglesias o a sus puertas
                                   Temas: la Natividad y la Pasión
                                   El Auto de los Reyes Magos se escribió en el siglo XII
                                   Hoy día se representa  todavía el Misterio de Elche

                        2.5.2. El auto sacramental
Se representaba en la plaza de la ciudad y se escenificaba la doctrina de la Iglesia con alegorías para su mejor comprensión
Calderón de la Barca escribió “El gran teatro del mundo” en el que Dios es un autor teatral y el mundo un teatro donde los seres humanos representan un papel



LENGUA


  1. EL CAMPO SEMÁNTICO
Conjunto de palabras que tienen en común algún rasgo de su significado: bota, zapato, sandalia…

  1. FAMILIA LÉXICA
Está formada por todas las palabras que comparten un mismo lexema: pan, panadero…

  1. LOS SINÓNIMOS
Palabras que tienen un significado igual o muy parecido.
Tipos:
Totales: El significado es idéntico y pueden intercambiarse en todas las oraciones: avión // aeroplano
Parciales: Pueden intercambiarse en aquellas oraciones en las que coincide su significado, pero no en otras: cubrir y tapar. Se cubrió la cara // Se tapó la cara.
Cubrí mis gastos // Tapé la botella

  1. LOS ANTÓNIMOS
Palabras que expresan ideas contrarias.
Tipos:
            Palabras que se excluyen mutuamente: singular // plural
            Palabras que se sitúan en los extremos: frío // caliente
            Palabras complementarias: existen en relación a la otra: padre // hijo

  1. PALABRAS POLISÉMICAS
Son palabras que tienen varios significados. Todos los significados guardan alguna relación entre sí.

  1. PALABRAS HOMÓNIMAS
Se pronuncian de la misma manera, pero presentan significados diferentes: llama a la puerta // la llama es un mamífero
Si al consultar el diccionario vienen dos entradas distintas, es una palabra homónima. Si viene una sola entrada con varios significados es polisémica
Tipos de palabras homónimas:
            Homógrafas: se escriben y se pronuncian igual: vino (beber) // vino (venir)
Homófonas: se pronuncian igual, pero su escritura es distinta: honda (arma) // onda (ola)
  1. HIPERONIMIA E HIPONIMIA
Hiperónimo: palabra que tiene un significado general que incluye al de otros términos más específicos: flor (Hiperónimo de rosa, geranio, clavel…)
Hipónimo: tiene un significado más específico incluido en otro más general: rosa (Hipónimo de flor)
Cohipónimos: Conjunto de varios hipónimos: serrucho // martillo // destornillador

  1. PALABRAS PATRIMONIALES, CULTAS Y DOBLETES
Todas estas palabras proceden del griego o del latín
Patrimoniales: son las que han seguido la evolución fonética desde el latín hasta el español: alterum = otro
Cultas: proceden de una lengua clásica y se incorporan al español sin sufrir las transformaciones fonéticas de las patrimoniales: alterum=alternativa
Dobletes: parejas de palabras procedentes de la misma palabra latina que ha dejado en el español una patrimonial y una culta: cathedra = cadera (patrimonial) = cátedra (culta)

  1. LOS NEOLOGISMOS
Son palabras o expresiones nuevas en una lengua.
Procedimientos para la creación de neologismos:
Derivación y composición: derivan de otra con prefijos o sufijos: (comerci – al). O creando palabras compuestas: (video – juego); o parasintéticas (alf – numér – ic – o – s)
Préstamos: palabras tomadas de otras lenguas: (Internet)
Cambios semánticos: palabras que ya existen, pero que toman nuevos significados: ratón (ordenador)
Siglas y acrónimos: abreviaturas de varias palabras o de expresiones: ESO, internauta

  1. LOS TECNICISMOS
Son palabras propias de una ciencia o disciplina.
Procedimientos para crear tecnicismos:
            Derivación: cristalizar, cristalización
            Composición: termo – dinámica
            Siglas y acrónimos: VIH, sida

  1. LOCUCIONES, FRASES HECHAS Y REFRANES

11.1.  Locuciones: grupos fijos de palabras que funcionan en la oración con un significado unitario:
Clases:
Locuciones adverbiales: a pie juntillas (exactamente)
                                   Locuciones prepositivas: en dirección a (hacia)
                                   Locuciones nominales: mesa redonda (grupo de personas versadas en un tema)
                                   Locuciones verbales: echar un ojo (mirar)
                                   Locuciones adjetivas: en blanco
                                   Locuciones conjuntivas, interjectivas.
           
11.2.  Frases hechas: expresiones fijas que han adquirido un significado propio: agarrarse a un clavo ardiendo, ser un sol…

11.3.  Refranes: sentencias que se han transmitido sin apenas cambios por la tradición popular. Tienen dos partes bien diferenciadas: a buen hambre // no hay pan duro; en abril // aguas mil…

11.4.  Eufemismos: son palabras o expresiones que sustituyen a otra considerada poco delicada, malsonante o grosera que se denomina tabú: cárcel // establecimiento penitenciario; pobres // económicamente débiles